lunes, 5 de septiembre de 2011

LÁMINA DE CONCURSO

CARACTERIZACIÓN DEL TEMA

CENTRO CULTURAL

Definición
Conjunto de edificios que son parte del equipamiento urbano y que están    destinados a albergar actividades de tipo cultural, recreativo o artístico; sirven de apoyo a la educación y actualización del conocimiento.
II.-Grupo de espacios acondicionados para la realización de exposiciones, espectáculos, reuniones sociales y práctica de la lectura.
Clasificación
Género Desarrollo de la personalidad
Subgénero Educativo
Tipo Centro
Subtipo Cultural
Antecedentes Históricos y Ejemplos Análogos
El origen de los centros ceremoniales como los conocemos en la actualidad se da a principios del siglo XX, pero toman forma hasta mediados de ese mismo siglo. Surge como edificios especializados en la enseñanza y la difusión del conocimiento.
Desde la prehistoria los edificios culturales se han creado para afirmar el estatus de una determinada sociedad.
En el transcurso del siglo XX, los centros culturales fueron creados primero en los países europeos; posteriormente se difunden a los demás países del resto del mundo.
El Centro cultural de Alvar Aalto en Helsinki (1955-1958). Este edificio se integra al ambiente urbano.
El Centro Cultural de San Martín de Mario Roberto Álvarez en Buenos Aires (1963-1964). Se distingue por su capacidad de funcionamiento.
Los centros culturales en México están influenciados por los modelos europeos. Sus antecedentes provienen de los museos, casa de artesanías, pabellones, escuelas de música, espacios culturales integrados a escuelas de nivel superior.
Los centros culturales en México están influenciados por los modelos europeos. Sus antecedentes provienen de los museos, casas de artesanías, pabellones, escuelas de música, espacios culturales integrados a escuelas de nivel superior.
En 1956 Pascual Broid diseñó un centro cultural ubicado en la planta baja de un edificio que consta de espacios delimitados para las principales actividades culturales.
El Centro cultural y de Convenciones de Acapulco es un diseño de Enrique García Formentí, Jaime Nenclares y Alberto González Pozo (1972) es el primer proyecto en cuanto a su género construido en México. Es un conjunto que puede realizar actividades simultáneas. Su diseño es flexible ya que se adapta a las condiciones del paisaje y del clima, empleando elementos prefabricados.

miércoles, 24 de agosto de 2011

PLAN DE TRABAJO

¿Por qué un plan de trabajo?

Aunque nos desarrollamos en diversas áreas del conocimiento siempre estamos imaginando; planeamos actividades día con día y son estas las que hacen de nuestros días jornadas largas y cansadas de proyectos, pero… ¿Que son los proyectos, si no sueños? Un sueño es algo que queremos lograr pero solo lo logramos cuando hacemos todo por él; cuando nos fijamos como meta llegar hasta lo imposible para así poder alcanzarlo.
¿Pero qué sería de todos nuestros sueños sin un plan a seguir? ¿Cómo lograr eso que tanto queremos si no ponemos entrega, tiempo y dedicación? Es ahí donde surge la idea de hacer un plan, una guía que nos ayude para que a toda costa lleguemos a cumplir cada una de las cosas que nos proponemos, por eso es de vital necesidad desarrollar de manera ordenada todos esos pasos que debemos seguir para poder llegar a la cima de cada sueño.

viernes, 19 de agosto de 2011

Introducción

La materia de TALLER DE PROYECTOS comenzó la semana pasada, es una materia que llevamos en todos los semestres, en la cual realizamos un proyecto que cambia con el paso de estos, se vuelve más complicado y más amplio, este semestre la Arq. María Elena Baéz Elorza nos comentó que era un CENTRO MUNICIPAL y entre todos mis compañeros decidimos que haríamos un CENTRO CULTURAL así que comenzamos a trabajar desde el viernes, realizamos una primera lamina llamada plan de trabajo, creo que no nos quedo muy clara la indicación pues todos tuvimos diversos errores, realizamos las láminas y  la mía decía así…
CENTRO CULTURAL
Se designa centro cultural o casa de la cultura y en ocasiones centro cultural comunitario, al lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.

C U L T U R A  Es el conjunto de todas las formas,  los modelos o los patrones, explícitos o implícitos a través de los cuales una sociedad se manifiesta.

-Lenguaje
-Costumbres
-Prácticas
-Códigos
-Normas
-Reglas

Objetivo: Crear un espacio en donde se puedan realizar actividades que promueven la cultura

Ejemplo:
-Centro Cultural Palacio de la Moneda (Santiago de Chile)
-Centro Cultural Universitario (Zapopan México)
-Centro Cultural Santo Domingo (Oaxaca de Juárez)

Después de exponer todas las láminas comprendimos cuales habían sido nuestros errores, por ejemplo yo empecé a investigar diversas cosas sin saber cómo iba a trabajar, entendí mal el concepto y no realicé un plan de trabajo como era el que pedía la maestra; en otras palabras me brinqué un paso, pero después entendí que debíamos entregar.